Esterilizaciones forzadas y asesinatos de pacientes – Mainkofen durante el regimen nazi.


Durante el régimen nacionalsocialista, las personas fueron evaluadas principalmente según su utilidad económica para la „comunidad del pueblo“. Las personas con enfermedades mentales, discapacidades intelectuales o los llamados asociales fueron catalogados por los eugenistas nacionalsocialistas como „genéticamente enfermos“, esterilizados a la fuerza, gaseados en centros de exterminio y asesinados mediante inyecciones letales o dejados morir de hambre en los llamados sanatorios y asilos. El exdirector administrativo del Hospital del Distrito de Mainkofen en Deggendorf, Baviera, respondió en una entrevista a preguntas sobre cómo se llevó a cabo el programa de asesinatos nacionalsocialista en la clínica que él dirigía.


Índice

Notas finales


Gerhard Schneider, el exdirector de un hospital psiquiátrico en Baja Baviera, encontró los expedientes de pacientes en el sótano de administración y los salvó de la destrucción planificada.

Lea aquí un extracto de la conversación con el Sr. Gerhard Schneider:


HMV: Ahora tengo una pregunta más que me gustaría hacerle. – La inauguración del monumento conmemorativo en 2014 causó un gran revuelo. En esa época, por ejemplo, todavía había una calle en Plattling que llevaba el nombre del Dr. Brettner, el médico encargado de las esterilizaciones aquí en Mainkofen. En aquel entonces, debido a la creación del monumento y al debate que surgió, se llegó a cambiar el nombre de esa calle. – ¿Cómo vivió esa experiencia y qué piensan hoy las personas que viven en esa calle? – Recuerdo que hubo mucho descontento.

GERHARD SCHNEIDER: ¡Sí! – Con el tiempo, la situación se ha calmado. Tardaron cuatro años en cambiar el nombre de la calle Dr. Brettner a Sonnenstraße. – Hubo una gran resistencia por parte de los residentes, argumentando que ahora tendrían que cambiar todas sus direcciones, que ningún navegador los encontraría, etc. – Tardaron cuatro años porque mis primeras publicaciones fueron cuestionadas. – Claro, decían que Schneider de Mainkofen no es historiador, que puede afirmar lo que quiera…

Entonces, la ciudad de Plattling encargó un informe al Sr. Skribeleit, a quien conozco personalmente, es el director del monumento conmemorativo del campo de concentración de Flossenbürg. Sus colaboradores científicos elaboraron este informe y resultó que efectivamente era así. – Sin embargo, el informe también decía que el Dr. Brettner solo fue responsable de unos 30 casos. – Yo, en cambio, tengo pruebas de que fueron más de 300 casos.

Es interesante notar, tras consultar con un colaborador científico en Flossenbürg, que los autores del estudio solo analizaron los registros del Tribunal de Salud Hereditaria de Landshut, que representaban aproximadamente una décima parte de los afectados. ¡Las decisiones del Tribunal de Salud Hereditaria de Passau, Deggendorf, y otros lugares no fueron consideradas, y de ahí surgió la gran diferencia! – Pero las más de 30 víctimas de esterilización fueron suficientes para cambiar el nombre de la calle.


Lea aquí la entrevista completa con Gerhard Schneider en formato e-book: